“Discapacidad y Derecho a la Educación en México” por Mejoredu

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) ha publicado un cuadernillo temático de “Discapacidad y Derecho a la Educación en México”. Este contiene información relevante sobre la realidad del acceso educativo de niños, adolescente y jóvenes con discapacidad.

El cuadernillo señala de manera cualitativa y cuantitativa el avance del Sistema Educativo Nacional en este ámbito, así como las tensiones y retos que se presentan para lograr una formación integral de las personas con discapacidad, en la que se les permita la participación social, la autonomía y el aprendizaje.

Establece también la necesidad de planear leyes, acciones y políticas que favorezcan la mejora y el cumplimiento del derecho a la educación de la población con discapacidad, teniendo como apartado final una serie de reflexiones en las que destacan los avances, retos y necesidades para promover espacios inclusivos con las condiciones adecuadas para desarrollar experiencias educativas completas, continuas y significativas.

Fuente: Reto diario

por 183:917359129 5 de octubre de 2022
Como parte del seminario “El proyecto educativo en el proceso de transformación. Balances y perspectivas”, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), llevaron a cabo la sesión “Avances y retos de la transformación de la educación en México” con el objetivo de brindar un espacio para dialogar sobre los avances y oportunidades en torno al modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana. El Dr. Marx Arriaga Navarro, director general de materiales educativos de la SEP, señaló que la escuela no es solo un espacio exclusivo para la difusión el conocimiento, sino un lugar en el que se construyen las bases de la democracia intercultural y la pluralidad, donde todos los integrantes del sistema educativo deben centrarse en formar estudiantes capaces de enfrentar los escenarios complejos que se presentan en la búsqueda del buen vivir. El investigador y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, el Dr. Hugo Aboites Aguilar, reconoció la urgencia de lograr un modelo educativo que garantice el derecho a la educación, donde los alumnos y docentes se sientan seguros y puedan participar de manera decisiva en la discusión de los planes y programas de estudio y que garantice las condiciones básicas de trabajo que den y devuelvan la dignidad a las y los trabajadores del sector. Fuente: conacyt.mx
por 183:917359129 29 de septiembre de 2022
La última convocatoria “Becas Estado de México Educación Básica” de la entidad mexiquense para este ciclo escolar va dirigida a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria y todos los grados de secundaria. De acuerdo a la información publicada, el registro deberá realizarse de manera virtual en el portal de la Secretaría de educación (https://seduc.edomex.gob.mx/becas-educacion-basica) que estará disponible las 24 horas del día y será en el siguiente orden, tomando en cuenta la primer a letra del primer apellido: A,B,C,D y E – 3 de Octubre F, G, H, I y J – 4 de Octubre K, L, M, N, Ñ y O – 5 de Octubre P, Q, R, S y T – 6 de Octubre U, V, W, X, Y y Z - 7 de Octubre ¡No olvides los requisitos! , son: 1) Acreditar ser estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria y de los tres niveles de secundaria, inscritos en alguna institución pública del subsistema estatal y federalizado en el Estado de México. 2) Formar parte de una familia cuyos ingresos económicos sean inferiores a la línea de pobreza por ingresos. 3) Residir en el Estado de México 4) No ser persona beneficiaria de algún otro programa de desarrollo social federal, estatal o municipal, mediante el cual reciba apoyo monetario o en especie, ni estar becado por alguna institución educativa. Fuente: unionedomex.mx
por 183:917359129 23 de septiembre de 2022
En días pasados, Conacyt y Conafe firmaron un convenio general en el que se establece un eje rector de impulsar y fortalecer la educación comunitaria. Pilar Farrés González Saravia, la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, expuso la urgencia de responder a la necesidad de hacer accesible el conocimiento científico para los pueblos y el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera enfatizó que esta alianza interinstitucional generará cambios radicales demostrando que la educación básica se puede completar eficazmente. En este Convenido General de Colaboración firmado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se establecen programas, investigaciones, proyectos, acciones y estrategias para favorecer el bienestar de los pueblos en materia de educación desde una visión científica y humanista que asegure en derecho a la educación y ciencia que tienen las comunidades mexicanas. Fuente: gob.mx/sep https://www.gob.mx/sep/es/articulos/comunicado-conjunto-no-28-conacyt-y-conafe-firman-convenio-para-fortalecer-la-educacion-comunitaria-en-mexico?idiom=es
Herramientas tecnologicas de ayuda para estudiantes
por www.xataka.com.mx 7 de septiembre de 2022
Encontraras plataformas y herramientas tecnológicas para alumnos de todos los niveles educativos
Nueva secretaria de educacion SEP
por Heraldo de México. 19 de agosto de 2022
Nombramiento por parte del presidente de la nueva secretaria de educación publica, a nivel nacional
Caledario escolar para educacion basica
19 de agosto de 2022
Consulta el calendario escolar publicado por la SEG, es el oficial